El gobierno de Japón a través de JICA realizaron un donativo de alrededor $ 8 millones de dólares para reforzar el sistema de gestión de residuos sólidos infecciosos a través de la instalación de los equipos y materiales necesarios para la esterilización, recolección, transporte y eliminación en las instalaciones médicas y Mancomunidades, con lo cual se contribuirá a la prevención de infecciones derivadas de los residuos sólidos.
La embajada de Japón lo hizo oficial a través de representantes diplomáticos de Japón acreditados en el país, autoridades de la Secretaria de Salud y del Hospital San Felipe donde iniciaron el pasado 13 de marzo la gira de prensa para anunciar al pueblo hondureño los proyectos que realizaran para mejorar el sistema hospitalario del país.
En total el proyecto abarca 11 Hospitales ubicados en los departamentos de Francisco Morazán, Cortes, El Paraíso, Santa Barbara, Atlántida, Olancho, Comayagua, Choluteca, Intibucá, y Ocotepeque y en tres mancomunidades (Empresa Intermunicipal de Servicios del Valle de Sensenti, Mancomunidad Cuenca del Río San Juan.
El equipo que será instalado en los hospitales son: Microondas para la esterilización de los residuos infecciosos y otros equipos necesarios para la gestión de los residuos infecciones. Por su parte en las mancomunidades serán beneficiadas por excavadora, buldócer y un vehículo para transportar residuos infecciosos.
Para que el proyecto se desarrolle de manera exitosa los donantes estarán capacitando personal para el uso optimo y mantenimiento de los equipos.