Megalabs anunció en el país el lanzamiento de su nueva línea de foto protectores “Umbrella Nueva Generación”. La nueva línea de foto protectores ofrece un amplio espectro de foto protección de la piel contra los rayos UVA, UVB y luz visible, está disponible en el mercado hondureño en 4 presentaciones: Intelligent Fluido, Perfect Skin, Piel sensible y Urban.
Todas las presentaciones de “Umbrella Nueva Generación” vienen en envases de 50 gramos y ofrecen un SPF 50+ con una experiencia sensorial extraordinaria gracias a la nanotecnología, adaptándose a las necesidades de cada piel y brindando protección y prevención contra uno de los tipos de cáncer más comunes y peligrosos en todo el mundo.
Megalabs inició su trayectoria y actividades en 1979 bajo la reconocida marca Roemmers. En el 2003 pasó a formar parte de la corporación internacional.
Megapharma, con presencia en 18 países. Debido a la expansión de la corporación en el 2019, decidió unificar su nombre e imagen como Megalabs y en la actualidad opera en Centroamérica, México, Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Chile, Brasil, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Australia y Alemania. Megalabs ha construido 17 plantas de producción y 6 centros de Investigación y Desarrollo. Es una fuente de empleo para 429 personas en Centroamérica y 320 personas que forman parte de Leterago, la empresa distribuidora exclusiva de Megalabs.
10 datos sobre el cáncer de piel
-
Tener 5 o más quemaduras solares duplica el riesgo de melanoma, el tipo más grave de cáncer a la piel. Fuente: www.cancer.org
-
Cuando se detecta temprano, la tasa de supervivencia a 5 años del melanoma es del 99 por ciento. Fuente: www.iccp-portal.org
-
Aproximadamente el 90 por ciento de los cánceres de piel no melanoma están asociados con la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol.
-
Más de 5,400 personas en todo el mundo mueren de cáncer de piel no
melanoma cada mes. Fuente: www.cancer.org
-
El uso diario regular de un protector solar SPF 15 o superior reduce el riesgo de desarrollar carcinoma de células escamosas en aproximadamente un 40 por ciento. Fuente: www.cancer.org
-
La gran mayoría de los melanomas es causada por el sol. De hecho, un estudio del Reino Unido encontró que alrededor del 86 por ciento de los melanomas se pueden atribuir a la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol. Fuente: https://www.intramed.net/
-
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, afiliada a la Organización Mundial de la Salud, OMS, incluye dispositivos de bronceado ultravioleta (UV) en su Grupo 1, una lista de agentes que causan cáncer en los seres humanos. El grupo 1 también incluye agentes como plutonio, cigarrillos y radiación solar UV. Fuente: American Cancer Society
-
Se estima que el 90 por ciento del envejecimiento de la piel es causado por el sol. Fuente: www.medlineplus.gov
-
Las personas que usan protector solar con un SPF de 15 o más diariamente muestran un 24 por ciento menos de envejecimiento de la piel que aquellas que no usan protector solar a diario. Fuente: www.cancer.org
-
10. El daño solar es acumulativo. Solo alrededor del 23 por ciento de la exposición a lo largo de la vida se produce a los 18 años. Fuente: www.sciencedirect.com
-
Más de dos mil personas son diagnosticadas con cáncer de piel tipo al año. En el caso de los hombres, por cada 100 mil, un 26% de los pacientes masculinos son afectados, de la misma forma; por cada 100 mil mujeres, el 22% sufre de esta enfermedad. Fuente: www.larepublica.net