Por instrucciones de la Presidenta Xiomara Castro a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional (SRECI), el Registro Nacional de las Personas (RNP) y el Instituto Nacional de Migración (INM) con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) se realizaron ocho (8) consulados móviles en diferentes ciudades de los Estados Unidos de América, en zonas de limitada presencia consular.
Los ciudadanos hondureños en Estados Unidos fueron atendidos por ocho consulados móviles que se realizaron de forma simultánea, de dos en dos, e iniciaron a brindar atención desde el 16 de noviembre hasta el 10 de diciembre del presente año, en las ciudades de Jacksonville (Florida), San Antonio (Texas), Raleigh (Carolina del Norte), Richmond (Virginia), Nashville (Tennessee), Kansas City (Missouri), Salt Lake City (Utah), y Filadelfia (Pensilvania).
Hondureñas y hondureños para realizar los diferentes trámites solo tenían que ingresar a la plataforma serviciosconsulares.inm.gob.hn, agendar su cita y presentarse al consulado a solicitar servicios de documentos legales, enrolamientos para solicitud de Documento Nacional de Identificación (DNI), certificaciones de nacimiento, emisiones de pasaportes entre otros servicios consulares.
Las máximas autoridades de las instituciones del Estado, el Canciller de la República Eduardo Enrique Reina, el Director Ejecutivo del INM, Allan Alvarenga y el Comisionado del RNP Óscar Rivera, en conferencia de prensa explicaron sobre los servicios ofrecidos a los hondureños y cuantos fueron beneficiados por los consulados móviles.