El Centro de Investigación Marina para el Turismo Científico (CIM), en el marco del Proyecto Oportunidades Rurales, el cual busca fortalecer las capacidades y los ingresos de las mujeres solteras y jóvenes de la zona del Golfo de Fonseca, desarrolló un evento para promocionar el CIM ubicado en la Isla del Pacar a cinco minutos de Amapala, con la intención que este centro pase a ser parte de la oferta turística del Golfo de Fonseca.
En el Centro de Investigación Marina los turistas puede realizar senderismo en los senderos interpretativos, avivamientos de aves, torre de panorámica, camping, hay complejo hotelero para los que deben quedarse en CIM.
En el recorrido participaron medios de comunicación de Choluteca y Tegucigalpa, quienes participaron en la dinámica "Descubre el Tesoro" el cual consistió en conocer toda la belleza natural y turística que posee en CIM.
Es importante resaltar que el recorrido no se puede hacer solo, sino que hay guías turísticos para hacer el recorrido en grupos.
El acceso es es vehículo hasta Coyolito y luego el traslado es en lancha, hay diferentes paquetes turísticos los cuales puede consultar en la página oficial de Instagram de CIM: https://instagram.com/centrodeinvestigacionmarina?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Sobre el CIM
El Centro de Investigación Marina, fue lanzado en junio 2018, gracias al convenio establecido entre Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo y GESPA e.V de Alemania y ejecutado por el Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna en el Golfo de Fonseca (CODDEFFAGOLF), en el marco del Proyecto Conservación y Uso Sostenible de los Recursos Naturales de los Manglares del Golfo de Fonseca. Está iniciativa de Co-Manejo entre el Instituto de Conservación Forestal (ICF), CODDEFFAGOLF y la Municipalidad de Amapala, ubicado en la Isla Pacar dentro de un Área Protegida o Parque Nacional Marino Archipiélago del Golfo de Fonseca. El CIM cuenta con una ubicación privilegiada a los pies de diferentes arrecifes naturales y artificiales que le rodean y a pocos metros de la bocana o acceso a Mar Abierto. En sus entornos se desarrollan especies representativas de la flora y fauna autóctona de los ecosistemas marino costero de la región del pacifico. Es la única entidad que fomenta la investigación científica, la educación ambiental y el manejo comunitario de sus recursos naturales, enmarcados en el Plan de Manejo del Subsistema de Aguas Naturales Protegidas de la Zona Sur de Honduras (SAPsurH), en lo referente a la conservación marino costero como: bosque manglar, especies de alto valor comercial sobre explotadas, playas de anidamiento de la tortuga golfina, aves residentes y migratorias, calidades de agua del subsistema hidrológico de los manglares, estudios socioambientales y otros más. Ecosistemas Este centro tiene como misión realizar investigación básica y aplicada de los Recursos Naturales Renovables del Golfo de Fonseca para la recuperación de los objetos de conservación críticos y sociales que forman parte del ecosistema Marino para contribuir a los medios de vida de las poblaciones. En conjunto con la academia y otros actores gubernamentales busca ser un Centro Científico líder en investigación regional, nacional e internacional que brinde información técnica para el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos y costeros. Entre los servicios que brinda el Centro están: Investigación, Turismo Científico y Educativo, Vigilancia Climática, Asesoría Técnica, Capacitación y Alimentación y Alojamiento. Cuenta con las siguientes instalaciones: Sala de Laboratorio de Investigación “Alexander Von Humboldt”, Sala de Exposición, Torre de Avistamiento, Cocina-Comedor, Área de Descanso, Kioscos de Interpretación Ambiental y dos muelles de abordaje. Como llegar al CIM Para llegar al CIM, se aborda una lancha en el muelle de coyolito, con destino a la Isla Pacar, en un recorrido de aproximadamente 20 minutos, rodeando la bella Isla de Amapala. #centrodeinvestigaciónmaritima